martes, 14 de febrero de 2012


LA RESPONSABILIDAD
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrW3XBSWqH7xP6_5eHe6XG2O1TXKl3Uplnlb_TFFfrv8ZD8nwJcn-4gKZCPv5xIRwzPx3nVRpSORx9OGGjnLaqS0vki0y31Bv35sJ5_zmGrc3ApQ1zlijpmJAgH986y6Ro_0uCY-Jy_1A/s320/responsabilidad-compartida.jpg


















Es la capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o a cumplir un trabajo sin presión externa alguna.

Tiene dos vertientes: individual y colectiva.

1) Individualmente es la capacidad que tiene una persona de conocer y aceptar las consecuencias de sus actos libres y conscientes.

2) Colectivamente es la capacidade influir, en lo posible, en las decisiones de una colectividad, al mismo tiempo que respondemos de las decisiones que se toman como grupo social en donde estamos incluidos.

Se debe aprender a ser responsables en el cumplimiento de normas que faciliten una buena convivencia.

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra responsabilidad?
El primer paso es percatarnos de que todo cuanto hagamos, todo compromiso, tiene una consecuencia que depende de nosotros mismos. Nosotros somos quienes decidimos.
El segundo paso es lograr de manera estable, habitual, que nuestros actos correspondan a nuestras promesas. Si prometemos "hacer lo correcto" y no lo hacemos, entonces no hay responsabilidad.
El tercer paso es educar a quienes están a nuestro alrededor para que sean responsables.


Responsabilidad en la escuela
Responsabilidad en la escuela
Responsabilidad con el otro
Responsabilidad con el otro
Responsabilidad con el medio ambiente
Responsabilidad con el medio ambiente
Responsabilidad con el mundo
Responsabilidad con el mundo
Responsabilidad en mis compromisos





Bienestar estudiantil



















No hay comentarios:

Publicar un comentario